Jesús Gómez: “Ser capitán de Estudiantes en lo personal es un gran orgullo».

«Es para mí una satisfacción el poder ser reconocido de algún modo como un líder dentro del grupo de los muchos que tenemos en el club».

Estudiantes de Mérida cumplió el pasado 4 de abril 50 años de historia y tradición en el balompié nacional e internacional, el académico llegó al medio siglo de fundación y celebró su aniversario con una rueda de prensa virtual por el canal oficial del club, en el evento estuvieron presentes el director técnico Leonel Vielma, el capitán Jesús Gómez y el Gerente General Raúl Escobar, además de la presencia por video del presidente y vicepresidente de la Institución.

El capitán y emblema rojiblanco Jesús “Pulga” Gómez respondió las preguntas que le hicieron los periodistas, refiriéndose a la importancia del equipo en la ciudad: “El equipo es una de los estandartes de Mérida, toda familia del fútbol nacional identifica a Mérida con Estudiantes y viceversa, he tenido la oportunidad de jugar en diferentes países y otras ciudades de Venezuela, y es una relación muy íntima entre la ciudad y el equipo, de hecho, en otras ciudades del país se le dice Mérida al equipo Estudiantes, incluso fuera del país. Esa relación qué hay es muy estrecha, acá en Mérida solamente se respira fútbol, todo el mundo sabe del equipo, conocen a los jugadores, el trato que recibimos los jugadores en esta ciudad es único, no lo he vivido en otra ciudad, por eso el orgullo que sentimos todos los merideños de poder representar estos colores y darle en algún momento alegrías a la institución, por eso la responsabilidad y el compromiso, sabemos que el hincha sufre y se alegra tanto como nosotros en la cancha, sabemos el compromiso que tienen ellos también con nosotros”.

Históricamente un capitán es una persona que dirige, comanda, encabeza y representa a un grupo, el líder y emblema merideño se refirió a lo que para él significa ser capitán de un equipo, especialmente del equipo de sus amores: “Ser capitán de Estudiantes de Mérida, como en otros equipos es un servicio, una responsabilidad muy grande, es liderar o intentar guiar a un grupo de jugadores dentro de los conocimientos y experiencia que uno puede tener hacia un objetivo en común, ser capitán de Estudiantes en lo personal es un gran orgullo, es para mí una satisfacción el poder ser reconocido de algún modo como un líder dentro del grupo, de los muchos que tenemos en la Institución, ser reconocido entre uno de ellos para intentar guiar a este grupo de jugadores, o continuar guiándolos, ya tuve la oportunidad de hacerlo en el 2019 donde salimos campeones, quedamos con esa sensación tan bonita de poder levantar ese trofeo de un torneo corto, pero ahora con esa gran responsabilidad de hacerlo nuevamente, pero ahora un objetivo mucho más grande que es la tercera estrella. Somos varios los guías, capitanes, líderes del equipo, y ser reconocido como uno de ellos es un gran orgullo para mí”.

También se refirió a la identidad que ha logrado el rojiblanco a lo largo de su historia: “Identidad, si hay algo que hemos construido a lo largo del tiempo, desde la época de Leonel Vielma, que es la época que me tocó vivir cómo fanático, es que Estudiantes cuenta con una identidad de juego, el jugador merideño o que el que viene se le inyecta en el ADN que Estudiantes de Mérida debe jugar bien, no solamente ganar partidos como sea, los jugadores están acostumbrados a jugar bien, a poner la pelota en el piso, a darle buena circulación, a tener posesiones largas, ser un equipo que se identifique por el juego vistoso y el buen juego, incluso estando en otros equipos sufría a Estudiantes por ese buen juego, es una constante del equipo y la seguirá siendo, porque si tanto cuesta a veces conseguir una identidad en un equipo, ahora que la tenemos debemos reforzar aspectos claves, o detalles importantes que venimos trabajando con el profe, para que ese juego vistoso y esa posesiones que normalmente tenemos, en cada posesión tenga una emoción, un resultado positivo, un gol, que es lo que buscamos para obtener los resultados, no solamente jugar bien sino, conseguir resultados importantes”.

Por la pandemia del Covid-19 nuevamente el fútbol profesional venezolano se jugará de manera atípica: “Sabemos que nuevamente será un torneo atípico, no a los torneos que venimos acostumbrados a realizar, donde nos enfrentamos a todos los equipos de Venezuela, pero estamos mentalizados en que así será, ya sabemos que las condiciones no se prestan para jugar un torneo normal, vamos a enfrentar al mismo rival cuatro veces, cosa que suena bastante raro, la capacidad de adaptación que tengan los equipos en la medida en que lo puedan lograr, van a estar más cerca de cosas importantes, primero la clasificación y luego pelear por el título, nosotros estamos conscientes desde el primer día de la pretemporada de que van a ser las cosas de esta forma, conscientes de los equipos que vamos a enfrentar, clásicos para nosotros, Deportivo Táchira, Portuguesa, Zamora, que normalmente son rivalidades fuertes y nos gustan ese tipo de rivalidades, sabemos que los vamos a tener muy seguido en este Torneo, sea cual sea el formato saldremos a hacer nuestro trabajo, porque las expectativas son muy altas, las más altas que puedan haber, bordarle la tercera estrella a este escudo y para eso no tenemos que ponernos a pensar o incomodar por cualquier situación que se presenta” finalizó Gómez.

Prensa EMFC /Verónica Cáceres


Publicado

en

por

Etiquetas: