En tiempos de confinamiento social, el preparador físico de la categoría Sub 19 comentó como ha sido el trabajo de sus atletas durante este mes de cuarentena.
“Para nosotros lo principal es mantener la comunicación continuamente con nuestros jugadores, enviamos planes de trabajo diarios para ser ejecutados por cada uno de ellos en sus casas”.
También habló de la importancia de realizar un calentamiento previo al iniciar cada entrenamiento: “Siempre teniendo en cuenta que el inicio de cada sesión se debe realizar un correcto acondicionamiento o entrada en calor, con ejercicios de movilidad general, coordinación motriz y estiramientos, para la parte física utilizamos ejercicios de sencilla ejecución con el propio peso corporal, de forma que sean circuitos de entrenamiento intervalicos de alta intensidad o HIIT”.
En cuanto a la parte técnica se refirió: “Se realizan ejercicios con balón para el desarrollo de los fundamentos técnicos, pases a la pared con las distintas superficies de contacto como lo son el pie, muslo, pecho, la cabeza, así como dominios de balón o malabares para un desarrollo técnico orientado a la coordinación y también para motivar la creatividad de nuestros jugadores”.
El cuerpo técnico le envía a sus jugadores test para autoevaluarse y saber en qué condiciones se encuentran: “Ellos realizaron en sus casas unas pruebas para evaluar su estado físico, de esta forma se pueden autoanalizar y ser conscientes de la importancia de ejercitarse por su cuenta en estos momentos, para llegar a ser futbolistas profesionales deben ser disciplinados y estar enfocados en dar lo mejor de sí mismos cada día” Finalizó.
(Departamento de prensa Estudiantes/ Verónica Cáceres)